Cuando
una personas padece de obesidad, es primordial perder peso hasta alcanzar un
peso normal, ya que el sobrepeso estpa íntimamente ligado con la diabetes.
La
dieta, los ejercicios y regular los niveles de insulina son los pilares
esenciales en el método natural contra la diabetes.
Alimentos Que Debe Consumir y Evitar
Hay
que llevar una dieta nivelada donde convivan las proteínas, los hidratos de
carbono y las grasas en su justa proporción. De esta manera es importante que
usted aprenda cómo debe alimentarse para poder controlar la diabetes y no
sienta que está realizando una dieta que corre el riesgo de abandonar al cabo
de un lapso.
1. Evite los Azúcares Simples
Es
importan que reduzca el consumo de los alimentos que aporten azucares simples
(monosacáridos y disacáridos). Los mismos se encuentran presentes en dulces,
pasteles, flanes, tocino ahumado, el azúcar y los productos elaborados con la
misma. Opte por aquellos alimentos que le aporten azucares complejos
(polisacáridos) como las harinas, los cereales, las patatas, las legumbres, el
arroz, etc.
2. Evite Consumir Pan y Patatas
El
pan y las patatas contienen un elevado índice glucémico, el azúcar que
contienen estos alimentos es asimilado con más rapidez que la de los alimentos
como los frutos secos y las legumbres. Además es necesario evitar el consumo de
alcohol ya que el mismo eleva los niveles de azúcar en la sangre.
3. No Consuma Alimentos Ricos En
Grasas Saturadas
Evite
el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas. Lo ideal es que los
reemplace por alimentos desgrasados o con grasas poli insaturadas.
Prefiera
siempre alientos ricos en fibras ya que estos ayudan a reducir el nivel de
azúcar en la sangre. Puede consumir por ejemplo legumbres y panes integrales
que no contengan salvado.
4. Prefiera los Cereales Integrales
Consuma
cereales (trigo, arroz, avena, centeno, maíz etc.) y alimentos fabricados con
sus derivados como panes y galletitas integrales. Estos alimentos aportan
hidratos de carbono y son muy ricos en fibra. Consuma a diario aceite vegetal
preferentemente aceite de oliva extra virgen. Cuando cocine no utilice la
manteca de cerdo, mantequilla y aceites de palma.
5. Consuma Vegetales y Frutas
Ingiera
diariamente verduras y hortalizas tanto crudas como cocidas. Evite consumir
fruta en lata o en almíbar y las jaleas y compotas exceptuando aquellas
fabricadas explícitamente para diabéticos que no contienen dulce. Consuma toda
clase de legumbres (lentejas, garbanzos, habichuelas, etc.) ya que aportan una
suma considerable de fibra.
6. Prefiera Las Carnes Magras
En
lo que se refiere a carnes, lo más recomendable en este asunto es que prefiera
las carnes bajas en grasas como el pollo o pavo sin piel, conejo, perdiz,
codorniz, paloma.
Escápele
a las carnes grasas, los salchichones, las entrañas, los ahumados y el cerdo.
Si hablamos de pescados, puede consumir los considerados blancos y azules.
7. Consuma Lácteos Bajos En Grasas
Beba
abundante leche y yogurt desnatados. Evite el consumo de leche entera, los
quesos curados y los yogures enteros.
8. Evite Los refrescos Azucarados
Las
bebidas como las gaseosas, las colas, los zumos comercializados, y demás
refrescos contienen bastante azúcar, trate de evitarlas de la misma manera que
el alcohol. Recuerde que las bebidas alcohólicas aumentan los niveles de azúcar
en la sangre e interfieren con el buen control de los niveles de insulina.
La Diabetes y Las Grasas
Nuestro
organismo precisa cierta suma de grasas. Los depósitos de grasa auxilian a
resguardar los miembros internos, son una fuente agrupada de energía,
constituyen parte de las mucosas de las células, fundamentalmente de las del
cerebro y contienen vitaminas A, D, E y K.
Sin
embargo no olvide que no todas las grasas son saludables. Las grasas provienen
tanto de origen animal como vegetal. Las de origen vegetal y las del pescado
son las más saludables para el organismo.
Las
grasas se catalogan como saturadas y no saturadas. Las grasas saturadas son
consistentes a temperatura ambiente (por ej. la manteca) las no saturadas son
líquidas (los aceites).
Las
grasas saturadas proceden principalmente de origen animal, no obstante, existen
algunos frutos de origen vegetal como el aceite de coco que contiene este tipo
de grasas. Las grasas se transforman en colesterol en nuestro cuerpo.
Un
ejemplo de grasa saludable (mono insaturada) es el que prevalece en el aceite
de oliva. Ejemplos de grasas poli insaturadas son las del aceite de maíz, el de
girasol y el de azafrán.
Por
otro lado, las grasas conocidas como omega-3 están presentes en el pescado.
Si
usted padece de diabetes debe evitar o restringir el consumo de grasas
saturadas y preferir siempre las insaturadas ya que las mismas lo ayudarán a
reducir el gado de colesterol en la sangre.
Clic Aquí Para Mas Información
Descarga Gratis Tu Reporte Revertir
la Diabetes de Manera Natural